La base de datos, es un sistema que permite la recolección de datos acopiados de forma ordenada, garantizando la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de problemas que se presenten en el sistema, por lo general, una base de datos está conformada por tablas. Estas bases se pueden utilizar en registros clínicos, transbordador espacial, banca, finanzas, comercio, universidades, telecomunicaciones, recursos humanos... durante el uso de una base de datos se suelen presentar inconvenientes como: Redundancia de datos (información duplicada), inconsistencia de datos (copias de los mismos datos no coinciden), aislamiento de datos (diferentes formatos), problemas de integridad (restricciones), problemas de atomicidad (restaurar datos), problemas de seguridad y dificultad en el acceso (sin autorización para ver los datos). La base de datos ofrece al usuario una visión de datos abstracta, por medio de tres niveles, el físico (cómo se almacenan los datos), lógico (qué datos se almacenan y la relación que existe entre estos) y de vistas. Se manejan cuatro categorías para los modelos de datos; modelo relacional, modelo entidad - relación, modelo de datos orientado a objetos y modelo de datos semiestructurados. Los lenguajes proporcionados en una base de datos son el LMD (lenguaje de manipulación de datos) y LDD (lenguaje de definición de datos).
Con el uso del modelo relacional y tablas, se realizan las bases de datos relacionales empleando el LMD y LDD, pero el lenguaje mas usado es el SQL. por lo general se almacena información en las tablas para evitar redundancia, dando a cada columna un nombre unico. Para poder ingresar a la base de datos se debe proporcionar un conjunto de procedimientos para enviar las instrucciones al LMD y LDD, tambien se puede incorporar el LMD dentro del programa del lenguaje anfitrion. el proposito de las bases de datos es ejecutar grandes catidades de informacion, durante el diseño de las bases de datos se tiene en cuenta las necesidades, los requisitos y la estructura, luego se inicia la fase de diseño conceptual (que atributos y como agruparlos), el usuario describe las operaciones que se desean realizar con los datos como modificar, actualizar, buscar, recuperar o eliminar. se sigue con la fase de diseño logico (relaciona el esquema con el modelo de implementacion) finalmente la fase de diseño físico (caracteristicas fisicas de la base de datos). Los modelos de datos semiestructurados permiten especificar los datos que pueden tener atributos diferentes, las bases de datos se dividen en procesador de consultas y gestor de almacenamiento, el cual facilita el acceso a los datos.
Los sistemas de bases de datos pueden estar
centralizados o ser de tipo cliente (trabajan los usuarios remotos de la base
de datos) - servidor (en los que se ejecutan los sistemas de bases de datos). Con
el paso del tiempo los usuarios se conectan a las bases de datos a través de una red. Las aplicaciones de bases de datos son:
arquitectura de dos capas (llama la funcionalidad del sistema por medio de
lenguaje de consultas), arquitectura de tres capas (actúa como parte visible al usuario), lógica de negocio (establece las acciones que se deben
realizar). Teniendo en cuenta la forma en que se interactúa en el sistema se
establecen diferentes tipos de usuarios, tales como, los usuarios normales (utilizan uno de los programas de aplicación), los
programadores de aplicaciones (escriben programas de aplicación), los usuarios sofisticados (formulan consultas) y los usuarios
especializados (usuarios sofisticados que escriben programas). Los administradores de las bases de datos deben controlar los
programas que tienen acceso a los datos y realizar otras funciones como,
definir el esquema, la estructura y el método de acceso, otras de las funciones son modificar el
esquema y la organización física, también el conceder
la autorización para el acceso a los datos, además de
realizar el mantenimiento rutinario requerido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario