Al portal de la información, el lugar en donde podrás entender el funcionamiento de Las Bases de Datos. Una mirada más alla al camino del saber y manejo de un sistema gestor de bases de datos.
viernes, 17 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Introducción a Bases de Datos
La base de datos, es un sistema que permite la recolección de datos acopiados de forma ordenada, garantizando la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de problemas que se presenten en el sistema, por lo general, una base de datos está conformada por tablas. Estas bases se pueden utilizar en registros clínicos, transbordador espacial, banca, finanzas, comercio, universidades, telecomunicaciones, recursos humanos... durante el uso de una base de datos se suelen presentar inconvenientes como: Redundancia de datos (información duplicada), inconsistencia de datos (copias de los mismos datos no coinciden), aislamiento de datos (diferentes formatos), problemas de integridad (restricciones), problemas de atomicidad (restaurar datos), problemas de seguridad y dificultad en el acceso (sin autorización para ver los datos). La base de datos ofrece al usuario una visión de datos abstracta, por medio de tres niveles, el físico (cómo se almacenan los datos), lógico (qué datos se almacenan y la relación que existe entre estos) y de vistas. Se manejan cuatro categorías para los modelos de datos; modelo relacional, modelo entidad - relación, modelo de datos orientado a objetos y modelo de datos semiestructurados. Los lenguajes proporcionados en una base de datos son el LMD (lenguaje de manipulación de datos) y LDD (lenguaje de definición de datos).
Con el uso del modelo relacional y tablas, se realizan las bases de datos relacionales empleando el LMD y LDD, pero el lenguaje mas usado es el SQL. por lo general se almacena información en las tablas para evitar redundancia, dando a cada columna un nombre unico. Para poder ingresar a la base de datos se debe proporcionar un conjunto de procedimientos para enviar las instrucciones al LMD y LDD, tambien se puede incorporar el LMD dentro del programa del lenguaje anfitrion. el proposito de las bases de datos es ejecutar grandes catidades de informacion, durante el diseño de las bases de datos se tiene en cuenta las necesidades, los requisitos y la estructura, luego se inicia la fase de diseño conceptual (que atributos y como agruparlos), el usuario describe las operaciones que se desean realizar con los datos como modificar, actualizar, buscar, recuperar o eliminar. se sigue con la fase de diseño logico (relaciona el esquema con el modelo de implementacion) finalmente la fase de diseño físico (caracteristicas fisicas de la base de datos). Los modelos de datos semiestructurados permiten especificar los datos que pueden tener atributos diferentes, las bases de datos se dividen en procesador de consultas y gestor de almacenamiento, el cual facilita el acceso a los datos.
Los sistemas de bases de datos pueden estar
centralizados o ser de tipo cliente (trabajan los usuarios remotos de la base
de datos) - servidor (en los que se ejecutan los sistemas de bases de datos). Con
el paso del tiempo los usuarios se conectan a las bases de datos a través de una red. Las aplicaciones de bases de datos son:
arquitectura de dos capas (llama la funcionalidad del sistema por medio de
lenguaje de consultas), arquitectura de tres capas (actúa como parte visible al usuario), lógica de negocio (establece las acciones que se deben
realizar). Teniendo en cuenta la forma en que se interactúa en el sistema se
establecen diferentes tipos de usuarios, tales como, los usuarios normales (utilizan uno de los programas de aplicación), los
programadores de aplicaciones (escriben programas de aplicación), los usuarios sofisticados (formulan consultas) y los usuarios
especializados (usuarios sofisticados que escriben programas). Los administradores de las bases de datos deben controlar los
programas que tienen acceso a los datos y realizar otras funciones como,
definir el esquema, la estructura y el método de acceso, otras de las funciones son modificar el
esquema y la organización física, también el conceder
la autorización para el acceso a los datos, además de
realizar el mantenimiento rutinario requerido.
miércoles, 15 de febrero de 2012
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCION
A LAS BASES DE DATOS
Base de
datos: la colección de datos objetivo principal es proporcionar una forma de
almacenar y recuperar la informacion.de manera práctica y eficiente.
Garantizar
la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de las caídas del sistema o
los intentos de acceso no autorizados.
Guardar la información
de la organización en un sistema de procesamiento de archivos tiene una serie
de inconvenientes importantes:
· redundancia e inconsistencia de
datos
· dificultad en el acceso de datos
· aislamiento de datos
· problemas de integridad
· problemas de atomicidad
· anomalías en el acceso concurrente
· problemas de seguridad
Una de las
principales finalidades de los sistemas de bases de datos es ofrecer a los
usuarios una visión abstracta de los datos, es decir, el sistema oculta ciertos
detalles del modo en que se almacenan y mantienen los datos.
Para que el
sistema sea útil debe recuperar los datos eficientemente se manejan varios
niveles de abstracción:
· nivel físico
· nivel lógico
· nivel de vistas
La colección
de información almacenada en una base de datos en un momento dado se denomina
ejemplar de la base de datos.
El diseño
general de la base de datos se denomina esquema de la base de datos.
Los sistemas
de bases de datos tienen varios esquemas divididos según los niveles de abstracción:
· esquema físico
· esquema lógico
Bajo la
estructura de las bases de datos se encuentra el modelo de datos, colección de
herramientas conceptuales para describir los datos, las relaciones, su semántica
y restricciones. Se pueden clasificar en:
· modelo relacional
· modelo entidad - relación
· modelo de datos orientado a objetos
· modelo de datos semiestructurados
· modelo de datos de red
· modelo de datos jerárquico
Lenguaje de manipulación
de datos, hay dos tipos:
· LMDs procedimentales
· LMDs declarativos
Lenguaje de definición
de datos, se concentran en las restricciones de integridad:
· restricciones de dominio
· integridad referencial
· asertos
· autorización
Los
metadatos-es decir, datos sobre datos.
Diccionario
de datos- un tipo especial de tabla a la que solo se puede tener acceso y
actualizar el propio sistema de bases de datos.
Bases de
datos relacionales- se basa en el modelo relacional y usa un conjunto de tablas
para representar tanto los datos como las relaciones.
Modelo
entidad - relación:
La
estructura lógica general de las bases de datos se puede expresar gráficamente:
· rectángulos
· elipses
· rombos
· líneas
Gestor de
almacenamiento:
· gestor de autorización e integridad
· gestor de transacciones
· gestor de archivos
· gestor de la memoria intermedia
El
procesador de consultas:
· interprete del LDD
· compilador del LMD
· motor de evaluación de consultas
Administrador
de bases de datos, debe realizar funciones como:
· definición del esquema
· definición de la estructura y del método
de acceso
· modificación del esquema y de la organización
física
· concesión de autorización para el
acceso a los datos
· mantenimiento rutinario
martes, 14 de febrero de 2012
LAS DOCE REGLAS DE CODD
Regla de Información: toda información de
una base de datos relacional está representada a nivel lógico,
mediante tablas.
Regla
de Acceso Garantizado: se garantiza que todos los
datos de una base de datos relacional sean accesibles recurriendo a
tablas.
Tratamiento
Sistemático de Valores Nulos: los valores nulos se
soportan en los DBMS para representar la falta de información.
Catálogo
en Línea Dinámico Basado en el Modelo Relacional: la base de datos se representa a
nivel lógico, los usuarios autorizados pueden aplicar el mismo lenguaje.
Regla
de Sublenguaje Completo de Datos: debe haber al menos un
lenguaje cuyas sentencias sean expresables, mediante una sintaxis bien
definida. En cuanto a los siguientes puntos:
Definición de
datos.
Definición de
vista.
Manipulación de
datos.
Restricciones
de integridad.
Autorización.
Fronteras
de transacciones.
Regla
de Actualización de Vista: todas las vistas que
sean teóricas actualizables son también actualizadas por el
sistema.
Inserción, Actualización y Supresión de
Alto Nivel: la capacidad de manejar
una relación se aplica no solamente a recuperar datos, sino a
la inserción, actualización y supresión de datos.
Independencia Física de
los Datos: los programas de aplicación y
las actividades terminales permanecen lógicamente inalterados, por
los cambios realizados en la representación de almacenamiento o a
los métodos de acceso.
Independencia Lógica de
Datos: los programas de aplicación y las actividades terminales
permanecen lógicamente inalterados, cuando se efectúen en
las tablas de base.
Independencia
de Integridad: las restricciones de
integridad especificas deben ser definibles en el sublenguaje y almacenables en
el catalogo, no en los programas de aplicación.
Independencia
de Distribución: un DBMS relacional tiene
independencia de distribución.
Regla
de No Subversión: si un sistema relacional
tiene un lenguaje de bajo nivel, no puede ser utilizado para subvertir o
suprimir las reglas de integridad y las restricciones expresadas en el lenguaje
relacional de nivel superior.
lunes, 13 de febrero de 2012
BASES DE DATOS RELACIONALES
Codd propuso un modelo simple
de datos, que se podían representar en tablas (relaciones), constituidas por
filas y columnas. Con dos lenguajes para manipular los datos: el algebra relacional y el cálculo
relacional. Los lenguajes relacionales de consulta hacen posible el acceso a
las bases de datos para un grupo de usuarios cada vez mayor. A principio de los años 70 Codd, hizo una publicación “los
artículos de Codd”, dando como resultado la aparición de sistemas relacionales
soportando lenguajes como:
v SQL (Structured Query Language)
v Quel (Query Language)
v QBE (Query – by – Example)
El modelo relacional consistía en un intento de disminuir las estructuras de las bases de datos, como la de padre/hijo, representando todos los datos en tablas sencillas. Como definición se tiene a la base de datos relacional como aquella en donde todos los datos son visibles al usuarios ordenados de manera estricta en tablas de valores, las operaciones se realizan sobre estas tablas.
Características de las Tablas:
El nombre de la tabla es único.
Cada fila representa una única entidad física.
Una tabla puede estar vacía, es decir, cero filas.
Cada columna representa los atributos.
Al conjunto de columnas se les denomina dominio de la columna.
Mínimo una columna.
No existe un número máximo de columnas.
Como las filas no están ordenadas se deben utilizar identificadores denominadas claves primarias y las claves foráneas:
Claves primarias:
Conjunto de atributos de una entidad.
Claves ajenas o foráneas:
Un valor coincide con una clave primaria de alguna otra tabla.
codd presento 12 reglas que la base de datos debe tener en cuenta durante la elaboración de una base de datos relacional. ningún SGBD cumple totalmente las doce reglas.
PRINCIPIOS DE DISEÑO DE LAS BD RELACIONALES:
un sistema de información tiene como función principal recoger, tratar, manipular y aportar las informaciones necesarias. Las BD cuentan con tres características importantes :
almacenar grandes cantidades de datos en memorias externas, que puedan ser recuperados y actualizados fácilmente.
Los datos guardan entre si complejas interrelaciones.
Los datos deben ser compartidos entre diferentes usuarios.
Los niveles pueden tener diferentes niveles de abstracción, el físico (describe completamente el sistema), lógico (describe las informaciones y las manipulaciones a las que se someten) y el conceptual (significado de las relaciones).
METODOLOGÍAS
DE DISEÑO DE LAS BD
1.Fase de Análisis de Requisitos de Usuario.
üDescribir
con precisión el contenido de la información de la base de datos.
üDeterminar
las demandas de transacción que sufrirá el sistema.
üIdentificar
todos los grupos de usuarios y sus requisitos.
üIdentificar
objetos del mundo real, propiedades y relaciones que se almacenara en la BD.
üEstablecer
las operaciones a realizar sobre la información.
2. Fase
de Diseño del Esquema Conceptual.
üContribuir
a una descripción única y coherente de toda la información a almacenar en la
BD.
üDescripción
global de la BD eliminando la redundancia e inconsistencias.
üConstruir
un modelo de datos que describa cada uno de los objetos y sus relaciones.
üIdentificar
los atributos, representación de interrelaciones.
üIdentificar
las propiedades fijas y las opcionales.
3. Fase de Diseño Lógico.
üSe
construyen las tablas a partir del esquema conceptual, incluyendo relaciones y
las reglas de integridad.
üse
crean los usuarios y se administran las autorizaciones para acceder a la
información.
4.Fase de
normalización de los esquemas relacionales.
üElimina redundancias de información no eliminadas.
5. Fase de Diseño Físico.
üSe
definen los mecanismos de almacenamiento y organización de la información.
6. Fase de implementación.
üTrasformación
del modelo de datos y los diseños realizados en un BD en funcionamiento.
7. Fase de Test.
üDescubrir errores aparecidos en las etapas anteriores, comprobar que el sistema satisface los objetivos.
8. Fase de Mantenimiento.
üCorrección
de errores que pudieran aparecer durante la etapa de operación del sistema.
sábado, 11 de febrero de 2012
EL PROCESO DE NORMALIZACION
La normalización son los principios bien definidos para evitar problemas en
un diseño de bases de datos.
Anomalías de actualización: inconsistencia de los datos como resultado de
datos redundantes y actualizaciones parciales.
Anomalías de borrado: perdida no intencionada de datos por borrar otros.
Anomalía de inserción: imposibilidad de agregar datos por la inexistencia de
otros.
La descomposición: dividir relaciones en múltiples relaciones, con el fin de
eliminar anomalías y mantener la integridad de los datos.
FORMAS NORMALES
Son las reglas para relaciones estructuradas que
eliminan anomalías.
1 FN. Todos los valores de los atributos deben
ser atómicos, es decir, no pueden ser un conjunto de valores o un grupo repetitivo.
Dependencias Funcionales: el valor de un atributo
en una tupla determina el valor de otro atributo en la tupla, ejemplo:
cualquiera dos tuplas en R tienen el mismo valor para su atributo A, entonces
deben tener el mismo valor para su atributo B.
Determinante: el atributo de la parte izquierda
de una DF determina el valor de los otros atributos en la tupla.
2 FN. Los atributos no claves no pueden ser
funcionalmente dependientes de una parte de la clave, puede violarse solo
cuando una clave sea una clave compuesta, es decir, que conste de más de un
atributo.
Proyección de una relación: una relación
compuesta de atributos seleccionados de otra relación.
3 FN. Cada determinante es una clave.
FORMA NORMAL BOYCE-CODD: es una versión de la
tercera forma normal, establece que una relación esta en 3 NF, si no tiene
dependencias transitivas.
Dependencia transitiva: aparece cuando un
atributo no clave es funcionalmente dependiente de uno o más atributos no
claves.
Dependencia multievaluada: una restricción que
garantiza la independencia mutua de atributos multievaluados.
4 FN. Es una relación que esta en 3 FN y no tiene
dependencias multievaluadas, se puede solucionar poniendo todos los atributos
multievaluados en relaciones formadas por ellos mismos junto a la clave con la
cual se aplican los valores de los atributos.
5 FN. Forma normal que elimina las dependencias
de reunión, es decir, las anomalías de un tipo de restricción, no tiene aplicación
virtual.
FORMA NORMAL DOMINIO CLAVE: requiere que cada restricción
sea resultado de definiciones de dominios claves.
Relación de intersección: una relación que
representa instancias donde otras dos relaciones se encuentran en una interrelación
muchos - muchos.
COMPARACION DEL MODELADO DE DATOS CONCEPTUAL Y
RELACIONAL
cuando un modelo de una base de datos se
transforma en un modelo más complejo, haciendo mas difícil comprenderlo y
desarrollarlo correctamente, el valor definitivo de la base de datos es
proporcionar información, por tanto es de vital importancia que la estructura
este lógica y sin defecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)